Medios y Redes

SIP y Google

La SIP anuncia segunda fase Enhanced Fundamentals Lab, con el apoyo de la Google News Initiative

En la primera fase, 40 medios de Centroamérica participaron del proyecto, y están por iniciar la fase de implementación. Ahora, la convocatoria es para medios de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Miami (30 de noviembre de 2023) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció la segunda fase del Enhanced Fundamentals Lab (EFL), un programa para fortalecer las operaciones digitales de 80 medios de comunicación latinoamericanos que cuenta con el apoyo de la Google News Initiative (GNI). La SIP comenzó esta semana la convocatoria para recibir aplicaciones de medios de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, de los cuales se seleccionará a 40. Los medios interesados en participar pueden aplicar llenando este formulario. La fase de selección finalizará el 13 de diciembre. Los medios recibirán entrenamiento y asesoría personalizada por parte de la empresa mexicana, Marktube. Al finalizar el programa de cuatro meses de duración, cada medio podrá postular hasta por U$S 20,000 de un fondo especial de GNI para desarrollar proyectos de transformación digital. Los medios que hayan presentado los proyectos más robustos podrán acceder a este fondo. «La innovación y la sostenibilidad son desafíos para los medios del continente, sin importar su tamaño. Destacamos la respuesta de Google para enfrentarlos ya que este programa abarca ambas cosas, enseña a los medios la importancia de medir y conocer a sus audiencias, y les da herramientas para aprovechar mejor las oportunidades de monetización de sus sitios web y sus redes sociales», afirmó el presidente de la SIP, Roberto Rock, fundador de La Silla Rota , México. Rock destacó las constantes gestiones de la SIP para que se reconozca el valor de la producción de contenido de los medios, sobre todo en países que no tienen acceso a programas de compensación por el uso de sus noticias, como Showcase. «Los […]

Índice Chapultepec: influencia negativa del poder público

Miami (21 de noviembre de 2023) – El Poder Ejecutivo es el que más afecta a la salud de la libertad de prensa, según el Índice Chapultepec que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) divulgó hace pocos días, durante su Asamblea General en México. La influencia más negativa se observó en aquellos países con presidentes autoritarios, como Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela, según las conclusiones del Índice que mide el impacto que los tres poderes del Estado tienen sobre las libertades de prensa y expresión. Entre otros países, el Poder Ejecutivo registró confrontaciones con los medios en Costa Rica; en Colombia se ha tornado hostil en todos los niveles, polarizando aún más a la sociedad y afectando a la libertad de expresión; en Argentina, México y Perú se ha derivado un mensaje estigmatizador hacia el periodismo, atribuyéndole responsabilidades sobre muchos problemas de la sociedad. En tanto, en Cuba, Nicaragua y Venezuela, el Poder Ejecutivo es el principal represor. El Poder Legislativo también influye negativamente sobre los medios de comunicación y el periodismo. El Índice indica que los países más afectados fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En consonancia con el Índice, este semestre los informes de libertad de prensa de la SIP en Argentina, Colombia y Perú, registraron proyectos de ley para limitar las críticas, sancionar penalmente las noticias falsas, criminalizar a los medios por su cobertura sobre protestas sociales, y establecer reglas sobre rectificación contrarias a los estándares interamericanos sobre libertad de prensa. Mientras tanto, el Poder Judicial afectó más a Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela, países donde es usado como brazo ejecutor de las políticas del Poder Ejecutivo. En aquellos países con Justicia independiente, también varios medios y periodistas de Brasil, Canadá, EE. UU. y […]

Nepal va a prohibir TikTok por «perturbar la armonía social»

Nepal anunció este lunes que va a prohibir la red social TikTok debido a los efectos negativos de esta aplicación en la «armonía» del país. Esta popular plataforma para compartir videos, que tiene cerca de 1.000 millones de usuarios, enfrenta restricciones en varios países y está acusada de violar las leyes de datos. Además hay alarma por sus posibles efectos nocivos para la juventud. «La decisión de prohibirla fue tomada hoy y las autoridades están encargándose de los temas técnicos», informó la ministra de Comunicaciones y Tecnología de la Información, Rekha Sharma. Sharma explicó que el gobierno tomó la decisión porque TikTok se utiliza de forma sistemática para compartir contenidos para «perturbar la armonía social y afectar las estructuras familiares y las relaciones sociales». La funcionaria no especificó si hubo un hecho determinante que llevara al gobierno a tomar la decisión. Gagan Thapa, dirigente del partido Congreso Nepalí, que forma parte de la coalición de gobierno, afirmó que parece que el ejecutivo busca «reprimir la libertad de expresión». Esta decisión fue anunciada después de que Nepal implementara una normativa que obliga a las redes sociales que operan en el país a establecer una  oficina. TikTok es la sexta red social más utilizada en todo el mundo, según la agencia de marketing We Are Social. Sin embargo, registra un fuerte crecimiento entre el público joven, en comparación con sus rivales, Facebook e Instagram. Varios países han lanzado iniciativas para endurecer el control sobre las redes sociales debido al impacto que pueda tener esta tecnología en los jóvenes. TikTok pertenece al conglomerado chino ByteDance, pero la empresa desmiente las acusaciones de que transmita los datos de sus usuarios al gobierno de Pekín. pm/pjm/mtp/an/mb © Agence France-Presse

Nueva canción de los Beatles se perfila como número uno de ventas en Reino Unido

La nueva canción de los Beatles, que fue producida gracias a la inteligencia artificial (IA), se encamina este domingo a ser el tema más vendido en el Reino Unido, según la organización Official Charts que recopila los datos de los temas más populares. «Now and then», compuesta por John Lennon en 1978, fue terminada por Paul McCartney y Ringo Starr, y con la ayuda de la IA se incluyeron acordes de George Harrison. La canción fue lanzada el jueves se encamina ser el tema más vendido cuando se anuncie el próximo viernes la lista oficial de la música más popular, según Official Charts. «‘Now And Then’ debutó en el número 42 en el Reino Unido la semana pasada después de estar a la venta sólo 10 horas de ventas, pero ahora se espera que salte 41 puestos hasta el número uno de la Official Singles Chart» cuando se anuncie la lista el viernes, indicó la organización. Este es decimoctavo sencillo de la banda que alcanza el número uno. El último fue en 1969 con la canción «The Ballad of John and Yoko», poco antes de que el grupo se separara en abril de 1970. Pese a la expectación antes de su lanzamiento, «Now and Then», recibió críticas tibias. McCartney, de 81 años, anunció el lanzamiento del tema en junio, que fue promocionado como «la última canción de los Beatles». «Now and then» es una las canciones que Lennon grabó en una cinta en su residencia en Nueva York en 1979, un año antes de ser asesinado. La viuda de Lennon, Yoko Ono, le entregó las grabaciones a McCartney en 1994. Las otras dos canciones, «Free as a bird» y «Real love», fueron rescatadas por el productor Jeff Lynne y fueron lanzadas en 1995 y 1996, pero la grabación de «Now […]

Los Beatles publican una «última canción» con ayuda de la IA

La voz de John Lennon ya suena «cristalina» en la nueva y «última» canción de los Beatles, que salió a la luz este jueves con algo de ayuda de la inteligencia artificial (IA) más de cuatro décadas después de ser grabada en una maqueta. «Now and then», escrita y cantada por primera vez por Lennon en 1978, fue terminada por sus compañeros Paul McCartney y Ringo Starr, y también por la IA. El tema fue difundido a las 14H00 GMT por Apple Corps, Capitol y Universal Music Enterprises. El viernes se estrenará un videoclip. McCartney, de 81 años, anunció la publicación de la canción en junio en un video promocional que la calificaba como «la última canción de los Beatles». «Es bastante emotiva y todos tocamos en ella. Es una grabación genuina de los Beatles», dijo en un video en YouTube antes de la salida del tema. «Now and then» era una de las canciones de un casete que Lennon había grabado para McCartney en su casa neoyorquina en el edificio Dakota en 1979, un año antes de ser asesinado. La viuda de Lennon, Yoko Ono, se lo entregó a McCartney en 1994. Las otras dos canciones, «Free as a bird» y «Real love», fueron arregladas por el productor Jeff Lynne y publicadas en 1995 y 1996. Se intentó lo mismo con «Now and then», pero el proyecto quedó abandonado por el ruido de fondo de la maqueta. – «Como si John estuviera allí» – Ahora ha sido posible gracias a la IA, cuyo uso genera debate en la industria musical, donde algunos denuncian posibles vulneraciones de los derechos de autor y otros alaban sus proezas. Después de procesar la grabación con esta nueva tecnología, «allí estaba, la voz de John, cristalina», explicó McCartney. Los dos Beatles vivos terminaron «Now […]

El regulador europeo prohibirá a Meta el uso de datos para publicidad dirigida

La prohibición de toda «publicidad comportamental» impuesta por Noruega a Meta, operador de las plataformas Facebook e Instagram, se extenderá a todos los países de la Unión Europea y del Espacio económico europeo, anunció el miércoles el Comité europeo de protección de datos (EDPB). El organismo pide a la autoridad reguladora de datos de Irlanda, donde se encuentra la sede europea de Meta, que adopte medidas «en un plazo de dos semanas» para hacer cumplir la prohibición de esta práctica de «uso de datos personales (de los usuarios) con fines publicitarios», apuntando a las plataformas del gigante tecnológico estadounidense, afirmó en un comunicado. El EDPB dijo que tomó la decisión a raíz de una solicitud del regulador de datos de Noruega, que a principios de este año prohibió a Facebook e Instagram enviar a los usuarios anuncios dirigidos, a partir de los datos personales que la plataforma de redes sociales recopila sin su consentimiento. La Comisión Europea explica que la publicidad comportamental «entraña el rastreo de usuarios cuando navegan por internet y la creación de perfiles a lo largo del tiempo, perfiles que más tarde se utilizan para ofrecerles una publicidad», en cuyo caso es necesario el consentimiento del usuario. La decisión del EDPB obliga al regulador de datos de Irlanda, que tiene autoridad sobre las operaciones de Meta en Europa, a tomar medidas definitivas sobre la cuestión en un plazo de dos semanas, y la prohibición entrará en vigor una semana después. El comunicado dice que Meta fue informada el martes de la decisión del EDPB e indicó que planea pedir consentimiento a los usuarios para usar sus datos personales, con el fin de orientar los anuncios que ven cuando usan las aplicaciones. «El CEPD toma nota de la propuesta de Meta de depender del consentimiento como base jurídica» […]

Decenas de estados de EEUU acusan a Meta ante la justicia por dañar salud de menores

Más de cuarenta estados de Estados Unidos interpusieron una demanda contra el gigante tecnológico Meta en la que acusan a sus redes sociales Facebook e Instagram de dañar «la salud física y mental de los jóvenes», según el documento presentado el martes ante un tribunal de California. «Meta explotó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer (…) y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias», afirman los fiscales generales de los estados en los que se planteó la denuncia, a la que la AFP tuvo acceso. Los estados, gobernados tanto por demócratas como por republicanos, añaden que el grupo californiano «ocultó la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables» y «descuidó el daño considerable que estas plataformas han causado a la salud mental y salud física de los jóvenes de nuestro país». La acción legal representa la culminación de las investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos de las dos plataformas, considerados «adictivos» por las autoridades estadounidenses. Los fiscales generales decidieron tomar cartas en el asunto ese año después de que una exempleada de Facebook diera la alarma sobre las prácticas de su antigua empresa. La ingeniera informática Frances Haugen filtró más de 20.000 páginas de documentos internos y denunció ante parlamentos de varios países que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios. La demanda del martes también acusa a Meta de violar la Ley de Privacidad Infantil. Los estados piden a los tribunales que obliguen a Meta a poner fin a sus prácticas y exigen el pago de multas. Meta no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP. Los fiscales generales estadounidenses se enfrentan periódicamente a los gigantes tecnológicos, especialmente en cuestiones de monopolio o protección de […]