Informes & Reportes

Acoso en colegios de EEUU mediante pornografía falsa creada con IA

Acoso en colegios de EEUU mediante pornografía falsa creada con IA

Al despertarse una mañana de octubre, Ellis, una adolescente de 14 años de Texas, tenía varias llamadas perdidas y mensajes de texto con imágenes de ella desnuda que circulaban en las redes sociales. Las fotos falsas (basadas en su cara real y un cuerpo desnudo superpuesto) habían sido enviadas a compañeros de clase que difícilmente podían imaginarse el engaño. Y es que la inteligencia artificial (IA) hace que los llamados «deepfakes» (videos, imágenes o audios generados  que imitan la apariencia y el sonido de una persona) sean cada vez más realistas. Las imágenes originales de Ellis y su amiga, que también fue víctima, fueron tomadas de Instagram, contó la estudiante de secundaria a la AFP. Y no solo las de ellas, sino las de otras compañeras de clase. Después las fotos se compartieron en la aplicación móvil Snapchat. «Parecía real, como si los cuerpos (desnudos) parecieran cuerpos reales», dijo la adolescente. «Y recuerdo haber estado muy, muy asustada». A medida que se desarrolla la IA, también lo hace la pornografía deepfake, con imágenes y vídeos hiperrealistas que pueden crearse con un mínimo esfuerzo y dinero, lo que ha provocado escándalos y acoso en varios centros de enseñanza secundaria de Estados Unidos. Las autoridades intentan suplir la falta de una legislación federal que prohíba la práctica. «Las niñas no paraban de llorar y llorar. Estaban muy avergonzadas», declaró Anna McAdams, la madre de Ellis, quien se sorprendió de lo realistas que parecían las imágenes. «No querían ir al colegio». Un teléfono y unos dólares La práctica se ha extendido, aunque no se sabe cuánto. A finales de mes, estalló otro escándalo de desnudos falsos en un centro del estado nororiental de Nueva Jersey. «Esto sucederá cada vez con más frecuencia», afirmó Dorota Mani, madre de una de las víctimas, también de 14 […]

Un youtuber español demanda a Google por despido improcedente

Un youtuber español demandó a Google, propietario de YouTube, por haber privado a su canal de ingresos publicitarios lo que constituiría un despido improcedente, según indicó el sindicato UGT, que lo apoya. «No me ha quedado más remedio que sentar en el banquillo a YouTube», indicó el youtuber, conocido como Jota (@Jota_POV), en redes sociales. Según UGT, que reclama una indemnización para el youtuber, la plataforma decidió «desmonetizar» de «manera unilateral» el canal de YouTube «Último Bastión» de Jota Pov, seguido por unas 18.000 personas, al privarle de ingresos publicitarios. «La demanda judicial, preparada por los servicios jurídicos de UGT, se ha interpuesto contra Google España, como titular de Youtube en nuestro país», señaló UGT en un comunicado, en el que señaló que el juicio se celebrará el 26 de junio de 2024. El sindicato espera mostrar, a través de este proceso, «las presiones que sufre este colectivo en el desarrollo de su trabajo, que es su medio de vida, y la necesidad de que estos trabajadores sean reconocidos como empleados de la empresa». Los youtubers más populares viven de los ingresos publicitarios de los videos que hacen. UGT rechazó «la precariedad que intentan imponer estos gigantes de las tecnológicas intentando burlar el derecho laboral». De su lado, Google España indicó a la AFP que, «al contrario de lo que se afirma», los youtubers «no son empleados de YouTube». En Google «estamos profundamente comprometidos con el éxito de los creadores, por eso compartimos la mayoría de los ingresos con ellos», señaló la empresa. España fue pionera en Europa en adoptar la llamada «ley Rider», que, entrada en vigor en agosto de 2021, introdujo en el código laboral español una «presunción de laboralidad» para todos los repartidores de aplicaciones de reparto a domicilio, como Uber Eats y Glovo. Los repartidores se […]

Smart Africa y The Open Group se unen para formular una guía de Arquitectura Empresarial gubernamental para África

Smart Africa y The Open Group se unen para formular una guía de Arquitectura Empresarial gubernamental para África

Kigali.- En un paso significativo hacia el avance de sus iniciativas de economía digital, la alianza Smart Africa y The Open Group firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para desarrollar una guía unificada de Arquitectura Empresarial para el continente africano. Trabajando juntos, The Open Group y la alianza Smart Africa tratarán de promover, orientar y crear capacidades para el desarrollo de un marco cohesivo de arquitectura empresarial gubernamental. Ambas organizaciones colaborarán en la realización de una encuesta a escala nacional y en la organización de grupos de discusión para conocer a fondo la situación actual de la Arquitectura Empresarial Gubernamental en los Estados miembros. También diseñarán en conjunto una estrategia para mejorar las capacidades y proponer acciones específicas relativas a la Arquitectura Empresarial Gubernamental y dominios asociados para fomentar el desarrollo de capacidades. Esta asociación pone de relieve el objetivo central de Smart Africa de allanar el camino hacia un mercado digital único unificado. En relación con esta asociación, Lacina Koné, CEO de Smart Africa, destacó lo siguiente: «Se ha dado otro paso clave hacia la consecución de un mercado digital único en África al unir fuerzas hoy con The Open Group para elaborar una guía de Arquitectura Empresarial Gubernamental para el continente. Este es otro testimonio de nuestro enfoque multilateral». «La colaboración mundial está en el corazón de The Open Group, y estamos encantados de asociarnos con Smart Africa para avanzar en las prácticas de transformación digital en el continente. Nuestra asociación reunirá la experiencia colectiva de nuestros Miembros, ya que nuestro objetivo es acentuar los enfoques basados en la arquitectura para la transformación digital con el fin de formar un mercado digital único y abierto», dijo Steve Nunn, presidente y CEO de The Open Group. Esta asociación estratégica es un hito en el compromiso permanente de ambas organizaciones […]

El productor musical chileno que enfureció a Bad Bunny gracias a la inteligencia artificial

Con una pequeña computadora y un software de inteligencia artificial (IA), el productor chileno Mauricio Bustos logró crear una colaboración musical inédita: un trío entre Bad Bunny, Justin Bieber y Daddy Yankee que rápidamente se posicionó entre lo más escuchado en Spotify. En la canción «Demo 5: NostalgIA», que tiene un guiño en su título a la tecnología del momento y en su letra rememora un amor perdido, Bustos transformó su voz para imitar a sus referentes musicales. El resultado fue sorprendente: en pocas semanas se metió entre las 100 más escuchadas en Spotify; se convirtió en viral en las redes sociales y causó el enojo público del propio Bad Bunny. «Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos», lanzó el cantante puertorriqueño en su grupo oficial de WhatsApp. La furia le dio aun más impulso a esta canción, escrita íntegramente por el productor chileno, quien imita la voz de Bad Bunny y luego, mediante el uso de la inteligencia artificial, transforma el timbre de voz del intérprete puertorriqueño. «Yo soñaba con que Bad Bunny me invitara a un remix de su canción y ahora es a la inversa. Con esta tecnología puedo meter yo a Bad Bunny», dice Bustos a la AFP, en la habitación de la casa en la que vive con su madre en el centro de Santiago. En este lugar, junto a un pequeño computador personal, nació esta polémica creación artística que ha abierto también un debate sobre los alcances de la IA y de los derechos de autor. – Artista IA – Bustos, de 30 años, empezó a incursionar en la música hace más de una década, especialmente en el reggaeton. Cuando conoció Kits, una herramienta tecnológica […]

The White House 1600 Pennsylvania Ave NW Washington, DC 20500

Casa Blanca condena la «aborrecible promoción» del antisemitismo por parte de Musk

La Casa Blanca condenó este viernes a Elon Musk, propietario de la plataforma de redes sociales X y la persona más rica del mundo, por efectuar una «aborrecible promoción» del antisemitismo. Refiriéndose a una publicación de Musk en X, anteriormente llamado Twitter, en la que respalda una teoría de la conspiración antisemita, el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que era «inaceptable» repetir una «mentira tan espantosa». «Condenamos en los términos más enérgicos esta aborrecible promoción del odio antisemita y racista, que va en contra de nuestros valores fundamentales como estadounidenses», dijo Bates. «Todos tenemos la responsabilidad de unir a la gente contra el odio y la obligación de hablar en contra de cualquiera que ataque la dignidad de sus compatriotas estadounidenses y comprometa la seguridad de nuestras comunidades». La reacción de la Casa Blanca refería a una publicación de Musk en la que el controvertido magnate de Tesla y SpaceX respondió a una publicación antisemita en X con las palabras: «Has dicho la verdad real». La Casa Blanca y medios estadounidenses han percibido la publicación original como una referencia a una antigua teoría de conspiración entre los supremacistas blancos de que los judíos tienen un plan secreto para traer inmigrantes ilegales con el fin de debilitar a las mayorías blancas. La idea fue promovida, entre otros, por quien, en 2018, atacó a balazos una sinagoga en la ciudad de Pittsburgh, asesinando a 11 personas. «Es inaceptable repetir en cualquier momento la horrible mentira que está detrás del acto de antisemitismo más fatal en la historia de Estados Unidos, y mucho menos un mes después del día más mortífero para el pueblo judío desde el Holocausto», dijo Bates, refiriéndose al ataque del grupo islamista palestino Hamás en Israel. sms/md/dg/db © Agence France-Presse

Bandas criminales de Japón reclutan delincuentes en línea

Risa Yamada creció huérfana y sufrió para encontrar un trabajo estable hasta que se encontró con una de las muchas ofertas laborales publicadas en redes sociales por bandas criminales japonesas. Contratada para hacerse pasar por agente de policía, Risa prosperó mediante llamadas telefónicas en las que sacaba cientos de miles de dólares a ancianos solitarios, ricos e ingenuos. «No pensé que algún día pudiera trabajar en un empleo normal», dijo en julio la mujer de 27 años ante un tribunal de Tokio, que terminó sentenciándola a tres años de cárcel. «Por primera vez en mi vida, me decían que era buena en algo (…) El trabajo me hizo sentir necesaria», admitió. La joven no es la única en haber sido seducida por los «yami baito» (un mercado negro de trabajos parciales) ofrecidos en la red social X y otras plataformas. En el inframundo de la criminalidad en Japón, las redes sociales ofrecen un método para contactar con cualquiera, desde adolescentes a pensionistas, dispuesto a cometer un delito para ganar dinero. En 2022, los perjuicios causados por bandas del «yami baito» y otras organizaciones de defraudadores aumentaron un 30% respecto al año anterior, llegando a 37.000 millones de yenes (unos 250 millones de dólares), el primer aumento en ocho años. – «Como un videojuego» – Los anuncios laborales del mercado negro aparecieron durante mucho tiempo en revistas o en pegatinas en baños públicos. Su proliferación en línea permite a los reclutadores «relajarse en una habitación con climatización, saborear el café y usar el celular para reunir a un grupo de ladrones», dice Noboru Hirosue, sociólogo de crímenes. Además, las plataformas en línea, especialmente las aplicaciones de mensajería encriptada como Telegram o Signal, ayudan a la banda a permanecer anónima e irrastreable. Un excontratado por estos grupos explica que su supervisor lo […]

París organizará una consulta sobre si cobrar más a los vehículos SUV

La ciudad de París preguntará el 4 de febrero a sus habitantes si cobrar más a los automóviles todocamino (SUV, por sus siglas en inglés) por aparcar, en una segunda consulta tras la que prohibió los patinetes eléctricos en autosevicio. La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, propuso el martes en un video en la red social X a los ciudadanos que se pronuncien «sobre un aumento muy importante de las tarifas de aparcamiento no residencial de los SUV y 4×4». La capital de Francia aplica una política en materia de transporte que busca impulsar los modos de movilidad sostenible, como bicicletas, cuyo uso se disparó desde la pandemia y desde una larga huelga de transportes antes de la crisis sanitaria. Con la propuesta de cobrar más los vehículos todocaminos por estacionar en la ciudad, la alcaldía busca «permitir un mejor reparto del espacio público en beneficio de la movilidad sostenible» y «de los peatones». «Aunque desde hace diez años el uso del vehículo particular disminuyó en París (…), el tamaño y el peso medio de los vehículos no han dejado de aumentar», apunta el ayuntamiento, que denuncia que son más contaminantes. Las autoridades de París no precisaron el monto del precio para aparcar estos vehículos, ni el peso específico de los autos para considerarlos «pesados». Lyon (este) aplicará una medida similar a partir de 2024. Según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), indicó que la mitad de los autos nuevos vendidos en Europa en 2022 fueron SUV, modelos más altos y pesados que las berlinas convencionales y que necesitan más combustible. Los parisinos que deseen participar tienen hasta el 8 de enero para inscribirse en las listas electorales. En abril, unos 100.000 votantes (casi un 7,5% del censo) votó a favor mayoritariamente (89,03%) de prohibir los […]

Investigan a juez en Brasil por usar IA que erró al redactar una sentencia

Las autoridades brasileñas abrieron una investigación a un juez federal por usar una herramienta de inteligencia artificial que se equivocó en la redacción de una sentencia, en lo que sería la primera decisión de este tipo en Brasil. El Consejo Nacional de Justicia (CNJ), órgano encargado de mejorar el sistema judicial, pidió al juez Jefferson Rodrigues que explique la publicación de una decisión que contenía fragmentos erróneos formulados por la herramienta ChatGPT. Rodrigues, que se desempeña en el estado de Acre (norte), fundamentó su sentencia con antecedentes procesales falsos, atribuidos al Supremo Tribunal de Justicia (STJ), uno de los más altos tribunales de Brasil, según el pedido de investigación consultado este lunes por la AFP. Según el documento, el magistrado alegó que la decisión redactada con la ayuda de inteligencia artificial (IA) fue elaborada por un «asesor de confianza». «Las disconformidades ocurrieron debido a la utilización de alguna herramienta virtual que se mostró inadecuada», se defendió el magistrado. Rodrigues calificó la situación de «un mero equívoco» originado en la «frecuente sobrecarga de trabajo que recae sobre los hombros de los jueces». El magistrado dijo además que el autor del equívoco fue un asesor «experimentado» de su gabinete, por lo que no vio necesidad de «revisar» cada una de las jurisprudencias citadas erróneamente. «Creemos que se trata del primer caso» de este tipo, dijo el CNJ, que dio al magistrado Rodrigues 15 días, a partir del miércoles pasado, para que preste esclarecimientos. De acuerdo con el propio CNJ, cada vez más tribunales brasileños han utilizado herramientas de inteligencia artificial, aunque la tecnología todavía no ha sido regulada por una ley. Antes de la decisión de la CNJ, una corregiduría regional había decidido archivar la investigación, ya que no detectó ninguna «infracción disciplinaria» por parte de Rodrigues ni de su ayudante. Alertó, no […]

Sindicato de actores de EEUU pone límites a la IA en su acuerdo tras la huelga

Desde «extras» generados por computadora hasta «zombis» de inteligencia artificial: el sindicato estadounidense de actores estableció nuevas restricciones contra el uso de la IA en Hollywood. El Sindicato de Actores de Cine (SAG-AFTRA) llegó esta semana a un acuerdo con estudios como Disney y Netflix para poner fin a su huelga de casi cuatro meses. El 86% de los miembros de su junta directiva votó a favor de ratificar el acuerdo. Además de un aumento salarial mínimo del 7% y un nuevo fondo de 40 millones de dólares anuales para transferir una parte de los ingresos de las series de éxito de los estudios a los actores, un elemento clave de las negociaciones fueron las barreras para el uso de la IA. El acuerdo «permite a la industria seguir adelante, no bloquea la IA», declaró en rueda de prensa Duncan Crabtree-Ireland, negociador del SAG-AFTRA. «Pero garantiza la protección de los artistas. Sus derechos al consentimiento están protegidos. Sus derechos a una compensación justa y sus derechos laborales están protegidos», aseguró. Los estudios han estado experimentando con la IA en los últimos años, desde traer de vuelta a estrellas de cine fallecidas utilizando «réplicas digitales» realistas, hasta usar figuras de fondo generadas por computadora para reducir el número de actores necesarios para las escenas de batalla. Muchos productores que reducen costos quieren que la IA desempeñe un papel cada vez más importante, y han empezado a exigir a algunos actores que participen en «escáneres corporales» 3D de alta tecnología en el plató, a menudo sin explicar cómo ni cuándo se utilizarán las imágenes. Pero ahora, un actor debe recibir la misma remuneración por cualquier uso de su réplica digital que la que habría ganado haciendo la misma «cantidad de trabajo» en el escenario en la vida real, dijo Crabtree-Ireland. Ante el […]

Meta exigirá que anuncios políticos aclaren si usan inteligencia artificial

Meta dijo el miércoles que los anunciantes pronto tendrán que manifestar si han usado Inteligencia Artificial (IA) u otro software para crear o alterar las imágenes o audios en publicidad política. El requisito tendrá efecto globalmente en Facebook e Instagram a comienzo del próximo año, dijo Meta, su casa matriz. «Los anunciantes que hagan publicidad de problemas sociales, elecciones y política con Meta tendrán que decir si la imagen o el sonido han sido creados o alterados digitalmente, incluso con AI, para hacer decir a gente real cosas que no han hecho o dicho», dijo en una publicación de Threads el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg. Los anunciantes también tendrán que revelar cuando usan IA para crear gente o eventos realistas falsos, agregó. Además, los socios de verificación de Meta, entre los que está la AFP, pueden etiquetar contenido como «alterado» si determinan que fue creado o editado de forma que resulte engañosa. Entre los temores acerca de la cada vez más poderosa IA está el potencial fraude a los votantes durante las elecciones. Otro gigante que está dando pasos para controlar este problema es Microsoft, que planea lanzar a principios de 2024 herramientas que permitan a los candidatos o campañas incluir «credenciales» en imágenes o video que produzcan. El gigante tecnológico dijo que además desplegará un equipo para ayudar a las campañas a combatir amenazas basadas en la IA como ciberinfluencia o imágenes falsas. gc/arp/ag/ll © Agence France-Presse