
Acoso en colegios de EEUU mediante pornografía falsa creada con IA
Al despertarse una mañana de octubre, Ellis, una adolescente de 14 años de Texas, tenía varias llamadas perdidas y mensajes de texto con imágenes de ella desnuda que circulaban en las redes sociales. Las fotos falsas (basadas en su cara real y un cuerpo desnudo superpuesto) habían sido enviadas a compañeros de clase que difícilmente podían imaginarse el engaño. Y es que la inteligencia artificial (IA) hace que los llamados «deepfakes» (videos, imágenes o audios generados que imitan la apariencia y el sonido de una persona) sean cada vez más realistas. Las imágenes originales de Ellis y su amiga, que también fue víctima, fueron tomadas de Instagram, contó la estudiante de secundaria a la AFP. Y no solo las de ellas, sino las de otras compañeras de clase. Después las fotos se compartieron en la aplicación móvil Snapchat. «Parecía real, como si los cuerpos (desnudos) parecieran cuerpos reales», dijo la adolescente. «Y recuerdo haber estado muy, muy asustada». A medida que se desarrolla la IA, también lo hace la pornografía deepfake, con imágenes y vídeos hiperrealistas que pueden crearse con un mínimo esfuerzo y dinero, lo que ha provocado escándalos y acoso en varios centros de enseñanza secundaria de Estados Unidos. Las autoridades intentan suplir la falta de una legislación federal que prohíba la práctica. «Las niñas no paraban de llorar y llorar. Estaban muy avergonzadas», declaró Anna McAdams, la madre de Ellis, quien se sorprendió de lo realistas que parecían las imágenes. «No querían ir al colegio». Un teléfono y unos dólares La práctica se ha extendido, aunque no se sabe cuánto. A finales de mes, estalló otro escándalo de desnudos falsos en un centro del estado nororiental de Nueva Jersey. «Esto sucederá cada vez con más frecuencia», afirmó Dorota Mani, madre de una de las víctimas, también de 14 […]