Emprendimiento

Samsung abre convocatoria para cursos gratuitos de programación y robótica

Estudiantes de entre 15 y 20 años residentes de Panamá, Costa Rica o República Dominicana, podrán optar al Samsung Innovation Campus, un plan de formación gratuita en programación y codificación.  Los interesados deberán cumplir con los requisitos y formalizar por vía electrónica su postulación y facilitar los recaudos. Los seleccionados serán becados y recibirán certificación SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. JUNIO 2021. Potenciar el rol protagónico que merecen y necesitan tener los jóvenes en el diseño y la ejecución de cambios sociales positivos es la filosofía de la que se nutren programas como el Samsung Innovation Campus (SIC), cuya convocatoria sigue abierta para brindar oportunidades de aprendizaje a jóvenes centroamericanos, ávidos de oportunidades de formación académica, desarrollo profesional y crecimiento personal.  La meta es impulsar el potencial de las generaciones de relevo para que tengan acceso a herramientas, transfiriéndoles conocimientos académicos y profesionales para la Cuarta Revolución Industrial y ampliar así sus oportunidades para incorporarse al mercado laboral con altos niveles de competitividad.  La convocatoria está dirigida a jóvenes entre 15 y 20 años, quienes se beneficiarán de este plan gratuito de formación especializada en programación y codificación.  Aprenderán diferentes tecnologías tales como Scratch, Rur-Ple (Python), Lenguaje C, Arduino y Solución de problemas con algoritmos.   El programa SIC, que comenzará el jueves 15 de julio del 2021, durará cinco meses y contempla más de 200 horas de aprendizaje virtual en modalidades sincrónica y asincrónica, bajo la guia de tutores y profesores expertos en tecnología, robótica y programación.   Las clases de desarrollarán sobre la base de casos y problemas reales, a fin de que las soluciones que ideen los participantes contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).   Los seleccionados recibirán una beca completa para participar.  Al finalizar, una vez cumplidos los objetivos del programa, cada uno recibirá una certificación emitida […]

DiDi

DiDi lanza en Santo Domingo nueva opción de viajes con descuentos de hasta 10 %

 Se trata de “DiDi Economy”, que se puede acceder dentro de la misma aplicación y portiempo limitado, entre 9 a. m. y 4 p. m. Esta alternativa beneficia a los socios conductores pues los empodera para buscar incentivarla demanda y aumentar las probabilidades de generar ingresos adicionales. Santo Domingo, República Dominicana. DiDi, la plataforma de movilidad más grande del mundotrae a Santo Domingo la opción “Economy”, que le permite a los socios conductores ofrecer susservicios descontados y de esta manera los usuarios podrán acceder a viajes con descuentos dehasta un 10 % sobre la tarifa regular.  A partir del lunes 31 de mayo, cuando un usuario acceda a la aplicación podrá solicitar su viaje bajola opción “DiDi Economy” y pagar un monto aún menor al que hubiera pagado en otro momento,por el mismo trayecto. Esta funcionalidad estará habilitada únicamente durante ciertas horas del día. Por tiempo limitado,“DiDi Economy” estará disponible en un horario fijo de 9:00 a. m. 4:00 p. m. Cuando esté disponible,el usuario podrá elegir entre la modalidad “Express”, es decir, la categoría tradicional, o aprovecharesta nueva opción.  Gracias a este avance tecnológico, se beneficia al usuario, pero también a los socios conductores,permitiéndoles brindar esta modalidad a sus usuarios y reduciendo la tasa de comisión que cobra laplataforma a sólo un 10 %.  “Con el lanzamiento de ‘DiDi Economy’ reafirmamos nuestro compromiso de ser la aplicación demovilidad con la mejor propuesta de valor para los dominicanos. Trabajamos activamente para serparte de la recuperación económica del país y contribuir con las finanzas personales y familiares desus habitantes”, explicó Pablo Mondragón, director general de DiDi en Centroamérica y el Caribe. Los viajes seguirán contando con los altos estándares de seguridad y calidad de servicio que seencuentran en DiDi Express, a un precio aún más accesible.Más opciones, más posibilidades de elegir […]

Repostería en 5 minutos

La repostería ha tenido importantes evoluciones, los primeros registros que se tienen de recetas datan de hace 7.000 años, en civilizaciones mesopotámicas y egipcias. La cocina como la conocemos ha cambiado. Por ejemplo, el acero inoxidable fue inventado a principios del siglo XX con el que se consolidan las técnicas como ahora las conocemos. KitchenAid, la marca favorita de los apasionados de la cocina, ha desarrollado el horno digital con freidora de aire para marcar una evolución en los espacios de creación y en la repostería. El horno de mesa digital con freidora de aire de KitchenAid es muy versátil. En él se puede freír, hornear, asar, rostizar, deshidratar y hacer realidad cualquier creación culinaria. Nunca ha sido tan fácil crear una increíble variedad de refrigerios nutritivos, desde frutas y verduras deshidratadas hasta carne seca casera. Hornear en una freidora de aire tiene varias ventajas, al ser de convección se usa menos aceite y reduce las calorías en un 70% u 80%. Este método de cocción también podría reducir algunos de los otros efectos dañinos de freír con aceite y evitar algunas enfermedades a futuro como: diabetes o colesterol alto. Por ello, KitchenAid y Yummly, la app que contiene más de dos millones de recetas, comparten contigo una receta de donas con azúcar hechas en freidora de aire: ¡Repostería en 5 minutos!   Ingredientes Instrucciones Sobre KitchenAid ____ Desde el lanzamiento de su legendaria batidora en 1919 y la primera máquina lavavajillas en 1949, KitchenAid ha construido una línea icónica de productos diseñados para los amantes de la cocina. La marca KitchenAid ofrece prácticamente todo lo esencial para equipar perfectamente una cocina, con una colección que incluye desde hornos empotrados hasta refrigeradores y cavas de vino.

HUAWEI CLOUD apuesta por las startups en Latam

HUAWEI CLOUD anunció los ganadores de su programa de Aceleración del Emprendimiento (startups),un programa que busca apoyar al ecosistema de emprendedores mediante la aplicación de las últimastecnologías como Inteligencia Artificial en sus nubes públicas ubicadas en México, Brasil y Chile,cubriendo toda la región. A inicios del 2021, en conjunto con la aceleradora de startups Masschallenge, se lanzó la convocatoriaabierta en busca de emprendedores interesados en recibir el apoyo y transferencia tecnológica deHuawei. Se tuvo una gran respuesta con alrededor de 50 emprendedores interesados.Durante abril de este año, se realizaron dos rondas de jueceo para buscar las mejores ideas y lasmejores empresas; se contó con la colaboración de 8 jueces independientes a través de Masschallengey 8 jueces pertenecientes a Huawei. Los resultados fueron sorprendentes y se seleccionaron los 11 mejores proyectos; todos ellosrespaldados por entusiastas emprendedores que están apostando por la tecnología de Cloud eInteligencia Artificial, para el desarrollo de sus productos o soluciones. Emprendedores con alto perfiltécnico y sobre todo con actitud propositiva para la generación de ideas novedosas.Los 11 mejores emprendimientos son de diversas áreas (Salud, Agricultura, Robótica, Manufactura,Bienes raíces, Retail y por supuesto Fintech), mencionados enseguida:  Thermy, con una solución para detección temprana de cáncer de mama Hitch Technology, con solución de recursos humanos para reclutamiento y selección The Smart Flat, con una solución de bienes raíces Gesta Labs, soluciones de Industria 4.0 Roomie IT, del área de robótica Earth IoT, que ofrece agricultura mejorada con Inteligencia Artificial Astra Algoritmos, realiza análisis de imágenes médicas Urfarm, brinda un ecosistema de agricultura urbana Clupp, con una solución de seguro para todo tipo de vehículos Getin, realiza análisis de tráfico de personas para industria de retail Munshop, ofrece solución para el mercado C2C de vestimenta para mujer Todos ellos serán apoyados con tecnología Cloud e Inteligencia Artificial -mediante entrenamiento […]

CURBO, STARTUP DOMINICANA, REVOLUCIONA EL E-COMMERCE DE VEHÍCULOS; EXPANDE OPERACIONES A MÉXICO

CURBO, STARTUP DOMINICANA, REVOLUCIONA EL E-COMMERCE DE VEHÍCULOS; EXPANDE OPERACIONES A MÉXICO

CURBO, la aplicación tecnológica de origen dominicano, cerraría el año de operatividad con una inversión estimada de $2.7 millones de dólares, la generación de unos 145 puestos de empleo y ejecutando un plan robusto de desarrollo de negocios en al menos 36 ciudades de México. Ciudad de México, México. – La aplicación y portal digital de origen dominicano, CURBO, expande sus operaciones y llega a México para revolucionar el comercio virtual en la compra y venta de vehículos usados. A partir de abril 2021, CURBO, junto a uno de los más grandes concesionarios de vehículos del mercado mexicano, iniciarán operaciones que les permitirá marcar un liderazgo en el sector tecnológico y el comercio automotriz. Esto bajo un modelo de negocios híbridos: con tiendas 100% propias y asociados a importantes concesionarios del país Latinoamericano. Al primer año de operaciones CURBO México habrá realizado una inversión estimada de $2.7 millones de dólares, generando 145 nuevos empleos y ejecutado un plan robusto de desarrollo de negocios en al menos 36 ciudades de México en 16 Estados del país. Inicialmente los puntos CURBO México estarán ubicados en Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey y León. “Nosotros hemos ampliado el desarrollo de nuestra tecnología con la calidad, estándares y condiciones óptimas que nos permiten exportarla a suelo extranjero, ofreciendo siempre un servicio personalizado para que todos los usuarios puedan tener una mejor relación, simplicidad y una experiencia completa al momento de adquirir un vehículo sin salir de casa u oficina.”, expresó Onil Pereyra, Co-CEO y responsable del desarrollo de la Tecnología Curbo.  Para Manuel Angomás, responsable del Marketing y la estrategia comercial, este crecimiento de CURBO representa un hito para la República Dominicana, pues llegar a México con herramientas tecnológicas desarrolladas por talentos dominicanos es una oportunidad única en la ampliación de la compañía. […]

Descomplica recauda USD 84.5 millones, la mayor ronda para una EdTech en América Latina

Descomplica recauda USD 84.5 millones, la mayor ronda para una EdTech en América Latina

Co-liderada por el Grupo Invus y SoftBank, los recursos serán invertidos en la Faculdade Descomplica, para convertirla en la mayor institución de educación superior de Brasil Descomplica, primera EdTech de Brasil en entrar en el mercado de la educación superior, cerró una nueva ronda de USD 84,5 M, co-liderada por los fondos de inversión Invus Opportunities y SoftBank, con la participación del fondo de capital de riesgo Valor Capital Group, Península Participações, Chan Zuckerberg Initiative (CZI) y Amadeus Capital Partners. También participó en la ronda The Edge, guitarrista de la banda de rock irlandesa U2. La mayor ronda para una EdTech en América Latina, la inversión se destinará a Faculdade Descomplica, así como a adquisiciones, crecimiento de la cartera y desarrollo de productos. «Queremos construir la mayor universidad de Brasil, llegando a un millón de estudiantes en el modelo 100% digital. Ofreceremos modelos digitales innovadores capaces de insertar rápidamente a los estudiantes en el mercado laboral», dice Marco Fisbhen, CEO de Descomplica. «Nuestra pedagogía digital está totalmente habilitada por la tecnología. Durante las clases, nuestros alumnos reaccionan en tiempo real al contenido y reciben los mejores materiales, según el perfil y la comprensión del alumno. Esto es solo la punta del iceberg. Operando en la frontera entre la tecnología, la educación y los medios de comunicación, estamos muy orgullosos de nuestro propósito: demostrar que el aprendizaje es realmente para todos». «La inversión en Descomplica es un gran salto para la educación en Brasil. Así, ayudaremos a millones de personas a entrar en el mercado laboral, cambiando efectivamente sus vidas a una realidad que antes creían inaccesible», comenta David Kahane, socio del Invus Opportunities. «Estamos entusiasmados de respaldar a Descomplica, ya que llevan al mercado masivo una educación de calidad impulsada por la tecnología a millones de brasileños», dice Paulo Passoni, Managing Investment Partner de SoftBank. «Descomplica […]

Kuaishou Technology, la plataforma pionera de videos cortos, pone su mirada en América Latina

Kuaishou Technology, la plataforma pionera de videos cortos, pone su mirada en América Latina

La compañía recaudó $ 5.4 mil millones, convirtiéndose en la Oferta Pública Inicial (OPI) más grande para compañías de internet desde Uber Technologies en 2019 Buenos Aires, Argentina. 8 de febrero, 2021 –Kuaishou Technologies, empresa pionera en videos cortos en internet, tras recaudar $ 5.4 mil millones en una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Hong Kong (SEHK por sus siglas en inglés), la semana pasada, pone su mirada e interés en América Latina. La aplicación regional de Kuaishou para América Latina, Kwai, lanzada en Brasil a finales de 2018, se ha venido expandiendo rápidamente en América Latina, logrando que sus usuarios y creadores de contenido adopten rápidamente las funcionalidades que ofrece Kwai. Aplicación móvil, cuya interfaz y sistema de recomendaciones están diseñadas para fomentar una comunidad inclusiva, bajo la filosofía que de que todos merecen la oportunidad de ser vistos y escuchados, independientemente de su origen social, económico o cultural. «Kwai busca brindar a las personas de todos los niveles socioeconómicos, ocupaciones, y ámbitos de la vida la oportunidad de ver y ser visto en una comunidad que enfatiza la inclusión y positivismo», dijo Tony Qiu, director del grupo empresarial internacional de Kuaishou. “Con su amplia riqueza cultural e inagotable creatividad, estamos muy entusiasmados y optimistas con que los latinoamericanos tomen la iniciativa y desarrollen la comunidad virtual que desean en Kwai”. Precisamente este mismo enfoque ha convertido a Kuaishou en una de las aplicaciones más populares del mundo, con más de 300 millones de usuarios disfrutando de todo tipo de contenidos, desde comedia hasta pensamientos inspiradores o educativos, durante un promedio de 86 minutos todos los días. Desde su creación en 2011, Kuaishou se ha centrado en brindar a todos sus usuarios la oportunidad de compartir sus vidas reales con otras personas, primero a través de GIF y luego […]

Nulinga

Llega Nulinga, nueva plataforma para aprender idiomas

Desembarcando en Chile y México, esta compañía ya brinda servicios en toda América Latina de habla hispana. Un beneficio diferencial que las empresas pueden ofrecer a sus colaboradores. Buenos Aires, noviembre de 2020. De la mano de Martín Perri y Juan Ignacio Villarejo, dos reconocidos emprendedores tecnológicos, llega a Chile y México Nulinga, una novedosa plataforma de e-learning para que los colaboradores de las empresas puedan capacitarse en el manejo de diferentes idiomas.Este servicio B2B es un beneficio en el que todos ganan. Nulinga se transforma en un aliado esencial de las organizaciones y en una alternativa superadora para sus colaboradores, pues combina lo mejor del método de enseñanza tradicional y el mundo digital. Este servicio, además, está completamente adaptado al contexto incierto y de emergencia sanitaria en el que estamos viviendo.»Por esto, fundada en febrero de este año, Nulinga se transformó rápidamente en una herramienta fundamental para que las organizaciones pudieran darle a sus talentos opciones de capacitación en materia de idiomas como valor agregado.Esta plataforma brinda servicios a toda América latina de habla hispana y planea sumar en 2021 a Brasil. Hasta el momento ofrece cursos de inglés y portugués, y el año próximo el español será la gran novedad.“Ofrecemos una solución que disminuye al mínimo la carga de trabajo para la empresa y le proporciona métricas para seguir el progreso del programa y sus colaboradores, mientras le brindamos clases en vivo con los mejores profesores a los alumnos sin que tengan que trasladarse.”“Ayudamos a las empresas a empoderar a sus colaboradores democratizando el aprendizaje de idiomas al eliminar las barreras que les impiden seguir desarrollándose.“ Nacimiento virtuosoNulinga cuenta con la ventaja de ser un emprendimiento que nace de manos experimentadas. Es que Perri y Villarejo no son novatos, pues fueron los creadores del éxito de SinRutina, una […]

Gympass, la plataforma de wellness corporativo, realizará junto a “Cachito” Vigil un webinar sobre liderazgo en situaciones críticas

Moderado por Ricardo Guerra (CEO de Gympass Cono Sur), en el encuentro participarán el ex jugador y entrenador de hockey Sergio “Cachito” Vigil, Gonzalo Gebara (CEO de Walmart Chile), y Miguel Carugati (Managing Director Michael Page, AR & UY).  La plataforma Gympass ha organizado el webinar “Liderazgo Coherente: Reflexionar, cuidar y motivar en tiempos de crisis”, que se llevará a cabo el miércoles 19 a las 9 am (hora Chile) / 10 am (hora Argentina). Impulsados por los enormes desafíos que el sector corporativo de la región enfrenta en la actualidad, el capítulo Cono Sur de Gympass promueve un espacio para el análisis del contexto y para entender cómo se puede ejercer un liderazgo coherente, en todos los niveles, respetando los valores personales y organizacionales y cuidando y motivando a los colaboradores. El evento, público y gratuito, tendrá como invitado especial a Sergio “Cachito” Vigil, referente no solo por sus logros deportivos sino que sobretodo por su destacada capacidad de conducción. Compartirán el panel con él, dos referentes del mercado como Gonzalo Gebara (CEO de Walmart Chile) y Miguel Carugati (Managing Director Michael Page, AR & UY) quienes compartirán los desafíos a los que se están enfrentando desde el ámbito gerencial y estratégico y como se han adaptado a las circunstancias dominadas por la pandemia a causa del Covid-19. “Es una oportunidad para conversar sobre la transformación de modelos de negocios que tenían una planificación distinta para 2020, y la capacidad de resiliencia de estos ecosistemas organizacionales para encarar la emergencia sanitaria. Creemos que las experiencias deben ser contadas, sobre todo en el marco de una nueva normalidad llena de expectativas, pero también de grandes oportunidades”, señala Ricardo Guerra.  Algunos de los temas a tratar serán los efectos y desafíos del COVID; ¿cómo debe reaccionar un líder ante una crisis?; […]

Nueva plataforma online permite hacer filas de manera virtual

La solución FilaMóvil ayuda a transformar los tiempos de espera, y convertirlos en un momento valioso para el cliente. Al ser una solución basada en navegador, tomar un turno está disponible para todos con un teléfono inteligente. Al publicar el código QR en la puerta de entrada, hace posible que los visitantes tomen su turno virtual sin siquiera ingresar a sus instalaciones. Las filas virtuales posibilitan un flujo de personas más distribuido y evitan aglomeraciones innecesarias de clientes en un contexto donde es clave respetar el distanciamiento social, al mismo tiempo, favorece una mejor experiencia de los consumidores. Con respecto a Covid-19, una solución de filas virtuales ayuda a reducir el riesgo de propagación de virus en las instalaciones y, por lo tanto, mantiene al personal y a los clientes más seguros del riesgo de infección. Permite obtener turno virtual y poder seguirlo en tiempo real desde su celular. Cómo funciona. El cliente escanea con su celular el código QR colocado en el establecimiento, selecciona el tipo de trámite y la solución le asigna un tuno virtual, el cliente controla su lugar en línea viendo el monitor colocado en el establecimiento o en el navegador de su teléfono. Podrán ver en tiempo real, el turno que están atendiendo actualmente en la fila hasta llegar su turno. Además de recibir actualizaciones o recordatorios en su correo electrónico si de manera opcional lo desea el cliente. Con esto, los clientes tienen una mayor flexibilidad ya que pueden esperar en cualquier lugar, sin tener que estar limitados en la sala de espera o en largas filas evitando así demoras innecesarias. Los beneficios incluyen tiempos de espera reducidos, mejor gestión del flujo de clientes, mejor eficiencia del personal y calidad del servicio y mayor satisfacción del cliente. “Queremos aportar con soluciones tecnológicas a la […]