
Cómo afecta a la salud el cambio climático
El cambio climático es una amenaza múltiple y creciente para la salud humana, al punto de que la COP28, que comienza el jueves, dedicará por primera vez un día a este tema. «Para evitar efectos catastróficos en la salud y prevenir millones de muertes», es necesario limitar el aumento promedio de la temperatura en la Tierra a 1,5 °C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, sostiene la Organización Mundial de la Salud, al unísono con otros expertos en salud y organizaciones ambientales. En lugar de ello, el planeta se encamina hacia un calentamiento de 2,5 °C a 2,9 °C para el año 2100, según la ONU. Son los más vulnerables y desfavorecidos, como los niños, mujeres, personas mayores, migrantes o habitantes de los países menos desarrollados, los que están expuestos de manera más drástica y peligrosa, según los expertos. Olas de calor El año 2023 se perfila como el más cálido jamás registrado. Las olas de calor más frecuentes e intensas prometen poner a prueba de manera creciente el cuerpo humano. En 2022, los habitantes de la Tierra estuvieron expuestos, en promedio, a 86 días de temperaturas potencialmente mortales. Los más vulnerables pagan el tributo más alto. Por ejemplo, el número de personas mayores de 65 años que murieron debido al calor aumentó un 85% entre 1991-2000 y 2013-2022, según un informe de referencia publicado esta semana por la revista médica The Lancet. Solo en Europa, el calor habría causado más de 70.000 muertes el verano pasado, según investigadores que esta semana revisaron al alza la estimación previa de 62.000 víctimas. Casi cinco veces más personas podrían morir en el mundo debido al calor extremo para 2050, según la «cuenta regresiva» de The Lancet. Las sequías más frecuentes también exponen a millones de personas a la hambruna. Con […]