Business Tech

Adobe presenta Adobe GenStudio para empresas

La nueva solución combina lo mejor de la ideación, creación, producción y activación de contenido para revolucionar la cadena de suministro de contenido empresarial con el poder de la IA generativa. SAN JOSÉ, California – Adobe (Nasdaq: ADBE) anunció Adobe GenStudio, una nueva solución para combinar lo mejor de la ideación, creación, producción y activación de contenido para revolucionar la cadena de suministro de contenido empresarial con el poder de la IA generativa. Al conectar las soluciones de clase mundial de Adobe a través de Creative Cloud, Firefly, Express y Experience Cloud, los departamentos de marketing y creativos ahora pueden: Crear y activar rápidamente contenido nuevo y variante con Firefly generative AI and Express en una interfaz fácil de usar que está conectada a los datos de la empresa y admite la colaboración en tiempo real en toda la empresa. Cree flujos de trabajo de contenido empresarial y permita la reutilización de contenido a través de un único portal empresarial a través de Workfront, Adobe Experience Manager (AEM) y Creative Cloud. Active el contenido a través de cualquier canal y obtenga inmediatamente información sobre el rendimiento del contenido a través de Adobe Experience Cloud. «La IA generativa tiene el potencial de integrar la expresión creativa de alta velocidad con la activación empresarial compleja para entregar una cadena de suministro de contenido moderna que puede cumplir con la promesa de personalización a escala», dijo Anil Chakravarthy, presidente de Digital Experience Business at Adobe. «Adobe GenStudio ofrece a los equipos creativos y de marketing lo que necesitan para aprovechar al máximo la IA generativa y transformar el proceso de activación creativa con una solución sin fisuras». Para las marcas de todo el mundo, el ciclo típico de creación de contenido para la activación requiere semanas de tiempo y extensas entregas manuales para […]

Microsoft reafirma compromiso con empresas dominicanas

Microsoft reafirma compromiso con empresas dominicanas

La empresa nombra a Federico Muller y Ana Patricia Mejía en cargos que impulsarán el desarrollo de la inteligencia artificial en el país y la región. (Santo Domingo, RD, 30 de noviembre de 2023) Ante las nuevas oportunidades que representan la inteligencia artificial a través de todas las industrias, Microsoft Dominicana se posiciona a la vanguardia en este tema al anunciar el nombramiento de Federico Muller como nuevo Gerente de País y Gerente de Éxito de Clientes en Caribe y Centroamérica. Ana Patricia Mejía, quien hasta el momento ocupaba el cargo de Gerente de País, ahora trabajará de la mano de socios de toda Latinoamérica para apoyarlos en su recorrido hacia ofrecer soluciones que apoyen la transformación digital, incluyendo la adopción de soluciones que incluyen inteligencia artificial en empresas de la región. El valor empresarial y la oportunidad de la inteligencia artificial Durante los últimos años, Microsoft ha estado en un recorrido con sus clientes para ayudarlos a lograr la transformación digital, que es la transformación empresarial potenciada por la tecnología en la nube. Con el creciente entusiasmo en torno a la IA generativa, tanto por su potencial como por el impacto que ya está teniendo, los líderes de las organizaciones están ansiosos por priorizar la adopción que aproveche esta próxima ola de transformación de la IA. De hecho, en un estudio reciente de IDC comisionado por Microsoft, se muestran hallazgos que aseguran que por cada dólar que una empresa invierte en IA, obtiene un rendimiento promedio de 3.5 veces. El mismo estudio demuestra que el 52% de los encuestados afirma que la falta de trabajadores cualificados es su mayor obstáculo para implementar y escalar la IA. Las trayectorias de Muller y Mejía, con 25 y 30 años de experiencia respectivamente en el sector de tecnología en el país y […]

Amazon lanza chatbot de inteligencia artificial llamado "Q"

Amazon lanza chatbot de inteligencia artificial llamado «Q»

Amazon lanzó el martes su propio chatbot de inteligencia artificial (IA) destinado a las empresas, aproximadamente un año después de que ChatGPT arrasara en todo el mundo. «Q» sólo estará disponible para los clientes de computación en la nube AWS de Amazon y competirá directamente con ChatGPT de OpenAI, así como con Bard de Google y Copilot de Microsoft, que tambié funciona con la tecnología de OpenAI. Los chatbots dirigidos a las empresas se han convertido en el principal campo de batalla de la IA generativa, un año después de que ChatGPT asombrara al mundo con su capacidad para producir contenidos expertos y similares a los humanos de forma instantánea. Con un coste mensual de 20 dólares por usuario, Amazon Q realizará diversas tareas, como resumir documentos cargados y responder a preguntas sobre datos específicos almacenados en los servidores de una empresa. El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, presentó Amazon Q como una versión más segura de un chatbot de inteligencia artificial en la que el acceso a los contenidos estará más controlado. El objetivo es tranquilizar a las empresas que se han sentido desalentadas por la tendencia de la tecnología a producir respuestas incorrectas o inapropiadas, a veces denominadas alucinaciones. «Si un usuario no tiene permiso para acceder a determinados datos sin Amazon Q, tampoco podrá hacerlo con Amazon Q», explicó Jassy en una publicación en X, antes Twitter. El director ejecutivo de AWS, Andrew Selipsky, insistió en que los clientes de la nube que utilicen Q también pueden limitar sus chatbots a una fuente de datos muy limitada y predeterminada. Durante la presentación de los últimos avances de la compañía en materia de IA, Selipsky también atacó veladamente a Microsoft. Para las tareas de IA, Microsoft, el mayor rival de AWS, depende de OpenAI, la empresa que […]

DiDi invierte más de $410 millones de dólares en Hispanoamérica en iniciativas dirigidas a usuarios conductores

La versión de la aplicación para usuarios conductores fue renovada y les brinda mayor control y facilidad de seguimiento sobre sus ganancias generadas usando la app. DiDi, la aplicación tecnológica líder con impacto en soluciones de la movilidad y disponible en 9 países de Hispanoamérica completará una inversión de $410 millones de dólares en la región durante 2023. El objetivo es impulsar iniciativas dirigidas a mejorar la experiencia de los usuarios conductores. El objetivo es que puedan así generar ganancias adicionales, mejorar su calidad de vida y alcanzar sus metas. DiDi busca constantemente mejorar la experiencia en la app para los usuarios conductores y para lograrlo, se ha enfocado principalmente en 3 pilares: ganancias, oferta de valor y seguridad. DiDi cuenta con múltiples mecanismos creados para apoyar a los usuarios conductores en la generación de ganancias adicionales, de manera flexible e independiente. Entre ellos, se encuentran como parte del programa de lealtad, las promociones de retos, multiplicadores de ganancias y reducciones en la tarifa de servicio, que es la comisión que cobra la app por su uso. Por otro lado, DiDi invierte de manera regular en promociones, por ejemplo, para esta época de fin de año se ha diseñado una promoción exclusiva que consiste en retos que les permitirán a los usuarios conductores generar hasta RD$29.000* en ganancias adicionales por grupo (sujeto a términos y condiciones ). Quienes no se hayan inscrito y aún estén interesados en participar podrán hacerlo en la segunda ventana de registro que tendrá lugar entre el 4 y 8 de diciembre. De acuerdo con el más reciente estudio de IPSOS para DiDi, realizado en octubre del presente año, sobre preferencias de usuarios conductores se evidencia que las tres razones por las cuales los usuarios conductores en República Dominicana valoran conectarse con DiDi como independientes son: […]

Huawei presenta una beca conjunta con la UIT y avanza en la inclusión digital

Huawei anunció que ya ha llevado la conectividad a 90 millones de personas que residen en regiones remotas de casi 80 países gracias a su compromiso con la coalición digital Partner2Connect (P2C) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El anuncio se hizo como parte del primer informe de progreso de Huawei desde que se unió a dicha coalición el año pasado. El Dr. Liang Hua, presidente del Consejo de Administración de Huawei, hizo el anuncio en el Foro de Sostenibilidad 2023 de la empresa, cuyo lema es «Prosperar juntos con la tecnología: Haciendo realidad el desarrollo sostenible». El evento también convocó a Doreen Bogdan-Martin, secretaria General de la UIT, a Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y Comisario de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo de las Naciones Unidas, y a distintos representantes de ministerios y organismos reguladores de las telecomunicaciones, entre ellos algunos de Pakistán y Ghana. Los asistentes analizaron la manera en que la infraestructura digital puede impulsar mejor el desarrollo sostenible y ayudar a construir un mundo inteligente más ecológico e integrador. «Las infraestructuras digitales de nueva generación, como la conectividad y la potencia informática, son tan vitales para impulsar el desarrollo socioeconómico como nuestras infraestructuras físicas, como las carreteras. Esta nueva infraestructura será crucial para el desarrollo sostenible de toda la sociedad», declaró el Dr. Liang. «La informática es un motor esencial de la productividad en la economía digital. Un despliegue más rápido de la infraestructura informática contribuirá a acelerar la transición digital en muchas industrias y promoverá una integración más profunda de las economías digital y real. A la vez, esto fomentará aún más la estabilidad económica mundial y el desarrollo sostenible». Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT, agregó al comentario […]