
Sam Altman, cocreador de ChatGPT, busca tranquilizar sobre la inteligencia artificial
«Tengo mucha empatía por el sentimiento de las personas, cualquiera sea su sentimiento» en relación a ChatGPT, dijo el jueves a la AFP Sam Altman, creador de OpenAI, que lanzó una revolución tecnológica con esta plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa hace un año. El ejecutivo acababa de participar en una conferencia con altos jerarcas de Google y Meta al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se desarrolla en San Francisco esta semana. A pesar de su éxito, ChatGPT y otras interfases capaces de producir textos, imágenes y sonidos a demanda, preocupan por los peligros que pueden acarrear para la democracia, como la desinformacion masiva, o el empleo, con profesiones u oficios que podrían verse reemplazados. «Esperamos realmente que estas herramientas sean adoptadas por los creadores y que les ayuden», explicó Altman a propósito de los artistas furiosos con las aplicaciones de OpenAI. «Por supuesto, habrá que encontrar un modelo económico que funcione», reconoció. «Y tendremos que permitir a las personas decidir si quieren ser parte o no». Artistas, escritores de códigos informáticos y escritores (entre ellos George R.R. Martin, autor de la saga «Juego de Tronos») presentaron este año una demanda contra OpenAI y otros competidores de la start-up californiana, a los que acusan de utilizar sus obras para crear sus interfases sin respetar los derechos de autor, sin consentimiento ni remuneración. En Hollywood, la huelga histórica de guionistas y actores que acaba de terminar ilustra sus temores con relación a la inteligencia artificial generativa. – China y la IA – A la salida de la sala de conferencias, Altman fue rodeado por simpatizantes que buscaban tomarse fotos con él. Consultado sobre el uso de IA en China, aseguró «no saber gran cosa sobre cómo China utiliza la IA». «No está entre […]