Día: 18 de noviembre de 2023

Sam Altman, cocreador de ChatGPT, busca tranquilizar sobre la inteligencia artificial

«Tengo mucha empatía por el sentimiento de las personas, cualquiera sea su sentimiento» en relación a ChatGPT, dijo el jueves a la AFP Sam Altman, creador de OpenAI, que lanzó una revolución tecnológica con esta plataforma de inteligencia artificial (IA) generativa hace un año. El ejecutivo acababa de participar en una conferencia con altos jerarcas de Google y Meta al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se desarrolla en San Francisco esta semana. A pesar de su éxito, ChatGPT y otras interfases capaces de producir textos, imágenes y sonidos a demanda, preocupan por los peligros que pueden acarrear para la democracia, como la desinformacion masiva, o el empleo, con profesiones u oficios que podrían verse reemplazados. «Esperamos realmente que estas herramientas sean adoptadas por los creadores y que les ayuden», explicó Altman a propósito de los artistas furiosos con las aplicaciones de OpenAI. «Por supuesto, habrá que encontrar un modelo económico que funcione», reconoció. «Y tendremos que permitir a las personas decidir si quieren ser parte o no». Artistas, escritores de códigos informáticos y escritores (entre ellos George R.R. Martin, autor de la saga «Juego de Tronos») presentaron este año una demanda contra OpenAI y otros competidores de la start-up californiana, a los que acusan de utilizar sus obras para crear sus interfases sin respetar los derechos de autor, sin consentimiento ni remuneración. En Hollywood, la huelga histórica de guionistas y actores que acaba de terminar ilustra sus temores con relación a la inteligencia artificial generativa. – China y la IA – A la salida de la sala de conferencias, Altman fue rodeado por simpatizantes que buscaban tomarse fotos con él. Consultado sobre el uso de IA en China, aseguró «no saber gran cosa sobre cómo China utiliza la IA». «No está entre […]

El productor musical chileno que enfureció a Bad Bunny gracias a la inteligencia artificial

Con una pequeña computadora y un software de inteligencia artificial (IA), el productor chileno Mauricio Bustos logró crear una colaboración musical inédita: un trío entre Bad Bunny, Justin Bieber y Daddy Yankee que rápidamente se posicionó entre lo más escuchado en Spotify. En la canción «Demo 5: NostalgIA», que tiene un guiño en su título a la tecnología del momento y en su letra rememora un amor perdido, Bustos transformó su voz para imitar a sus referentes musicales. El resultado fue sorprendente: en pocas semanas se metió entre las 100 más escuchadas en Spotify; se convirtió en viral en las redes sociales y causó el enojo público del propio Bad Bunny. «Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos», lanzó el cantante puertorriqueño en su grupo oficial de WhatsApp. La furia le dio aun más impulso a esta canción, escrita íntegramente por el productor chileno, quien imita la voz de Bad Bunny y luego, mediante el uso de la inteligencia artificial, transforma el timbre de voz del intérprete puertorriqueño. «Yo soñaba con que Bad Bunny me invitara a un remix de su canción y ahora es a la inversa. Con esta tecnología puedo meter yo a Bad Bunny», dice Bustos a la AFP, en la habitación de la casa en la que vive con su madre en el centro de Santiago. En este lugar, junto a un pequeño computador personal, nació esta polémica creación artística que ha abierto también un debate sobre los alcances de la IA y de los derechos de autor. – Artista IA – Bustos, de 30 años, empezó a incursionar en la música hace más de una década, especialmente en el reggaeton. Cuando conoció Kits, una herramienta tecnológica […]

Una mujer posa junto a un recorte de cartón del equipo T1 de Corea del Sur en el '2023 Worlds Fan Fest' para el Campeonato Mundial de League of Legends 2023, también conocido como LoL Worlds 2023 o Worlds 2023, en la plaza Gwanghwamun en Seúl el 17 de noviembre de 2023, antes de la gran final del 19 de noviembre. La temporada de LoL culminará en un partido al mejor de cinco entre el T1 de Corea del Sur y el equipo chino Weibo Gaming en el Gocheok Sky Dome vendido de 18.000 asientos en el oeste de Seúl el 19 de noviembre. (Foto de Anthony WALLACE / AFP)

La final mundial del League of Legends se celebra en Seúl

Miles de aficionados de los videojuegos se reúnen en Seúl para asistir a la final del campeonato mundial del League of Legends (LoL), considerada la Super Bowl de los deportes electrónicos. Seúl, Corea Del Sur.- Celebrada por primera vez en 2011, este campeonato ha crecido rápidamente y se ha convertido en estandarte de los deportes electrónicos, que para 2025 deberían llegar a una audiencia de 1.400 millones de personas. El popular videojuego consiste en dos equipos de cinco componentes que compiten en un campo de batalla para destruir la base del oponente. En la final en el estadio de béisbol Gocheok Sky Dome, con capacidad para 16.000 personas, se enfrentará el equipo local T1, que perdió la final del año pasado, contra el chino Weibo Gaming. «Cada vez que la final del campeonato mundial de LoL se disputaba en Corea del Sur no éramos capaces de clasificarnos. Pero este año nos hemos garantizado la oportunidad de jugar (…) frente a unos aficionados coreanos», dijo Faker, miembro del equipo T1. «Espero cerrar esta rara oportunidad con un resultado positivo», añadió en rueda de prensa este jugador, a menudo descrito como el Michael Jordan de los deportes electrónicos. Faker, de nombre real Lee Sang-hyeok, aspira a ganar el récord de cuatro títulos mundiales con el equipo T1. También se colgó el oro con Corea del Sur en los Juegos Asiáticos este año. En su país goza de un estatus de celebridad y los aficionados corean su nombre durante los enfrentamientos. En la zona para aficionados instalada en el centro de la capital para la final, los seguidores, muchos disfrazados, hacían fila para fotografiarse con imágenes a tamaño real de Faker y sus compañeros. «Mi favorito es Faker. Juega tan bien, me hace preguntarme cómo lo hace», dice Park Jeong-hyeon, una estudiante de 22 […]

Robin Li

CEO de Baidu: China no necesita más modelos de lenguaje de gran escala

En el sector de inteligencia artificial (IA) de rápido crecimiento en China continental, Robin Li Yanhong de Baidu afirma que el país no necesita más modelos de lenguaje de gran escala (MLGs) – la tecnología utilizada para entrenar chatbots inteligentes como ChatGPT y servicios similares. Li, cofundador, presidente y director ejecutivo del gigante chino de búsqueda en internet Baidu, dijo a su audiencia en el Foro X-Lake anual en Shenzhen el miércoles que esta fiebre por los MLGs ha resultado en 238 de estos modelos de IA lanzados en el país hasta octubre, aumentando desde 79 en junio. Los MLGs son algoritmos de IA de aprendizaje profundo que pueden reconocer, resumir, traducir, predecir y generar contenido usando conjuntos de datos muy grandes. En contraste, según Li, hay apenas aplicaciones nativas de IA exitosas que sean familiares para el público. Dijo que las aplicaciones nativas de IA se desarrollan sobre las capacidades “sin precedentes” de la IA, mientras que la super aplicación WeChat de Tencent Holdings se construyó como una aplicación móvil nativa. «Desarrollar modelos fundamentales continuamente y repetidamente es un enorme desperdicio de recursos sociales», dijo Li. “Necesitamos 1 millón de aplicaciones nativas de IA, pero no necesitamos 100 modelos grandes.” “Si nuestras políticas industriales pueden ser más alentadoras en [crear más] aplicaciones nativas de IA basadas en los grandes modelos, seguramente crearemos un ecosistema de IA próspero e impulsaremos una nueva ronda de crecimiento económico”, dijo. Los comentarios de Li elogiaron el potencial de la IA para ayudar a impulsar el crecimiento económico y convertirse en una herramienta útil diaria, mientras instaba a la industria tecnológica de China a ser más circunspecta en el desarrollo de la tecnología para alcanzar esos objetivos. En su presentación en el Foro X-Lake, criticó los esfuerzos recientes de empresas y ciudades no nombradas […]

The White House 1600 Pennsylvania Ave NW Washington, DC 20500

Casa Blanca condena la «aborrecible promoción» del antisemitismo por parte de Musk

La Casa Blanca condenó este viernes a Elon Musk, propietario de la plataforma de redes sociales X y la persona más rica del mundo, por efectuar una «aborrecible promoción» del antisemitismo. Refiriéndose a una publicación de Musk en X, anteriormente llamado Twitter, en la que respalda una teoría de la conspiración antisemita, el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que era «inaceptable» repetir una «mentira tan espantosa». «Condenamos en los términos más enérgicos esta aborrecible promoción del odio antisemita y racista, que va en contra de nuestros valores fundamentales como estadounidenses», dijo Bates. «Todos tenemos la responsabilidad de unir a la gente contra el odio y la obligación de hablar en contra de cualquiera que ataque la dignidad de sus compatriotas estadounidenses y comprometa la seguridad de nuestras comunidades». La reacción de la Casa Blanca refería a una publicación de Musk en la que el controvertido magnate de Tesla y SpaceX respondió a una publicación antisemita en X con las palabras: «Has dicho la verdad real». La Casa Blanca y medios estadounidenses han percibido la publicación original como una referencia a una antigua teoría de conspiración entre los supremacistas blancos de que los judíos tienen un plan secreto para traer inmigrantes ilegales con el fin de debilitar a las mayorías blancas. La idea fue promovida, entre otros, por quien, en 2018, atacó a balazos una sinagoga en la ciudad de Pittsburgh, asesinando a 11 personas. «Es inaceptable repetir en cualquier momento la horrible mentira que está detrás del acto de antisemitismo más fatal en la historia de Estados Unidos, y mucho menos un mes después del día más mortífero para el pueblo judío desde el Holocausto», dijo Bates, refiriéndose al ataque del grupo islamista palestino Hamás en Israel. sms/md/dg/db © Agence France-Presse

Comisión Europea suspende sus campañas publicitarias en red social X

La Comisión Europea pidió a sus servicios que suspendan sus campañas publicitarias en la red social X (antes Twitter) debido al «aumento alarmante de la desinformación y de los discursos de odio», indicó el viernes un portavoz. «Hemos visto un aumento alarmante de la desinformación y de los discursos de odio en varias redes sociales en las últimas semanas, y esto afecta por supuesto a X», dijo el portavoz Johannes Bahrke. «Por lo tanto, recomendamos a los servicios que se abstengan de hacer campañas publicitarias» en la plataforma, propiedad del multimillonario Elon Musk, añadió. Esta decisión no cuestiona la presencia de los servicios de la Comisión Europea en X, precisó el portavoz. Desde que Musk compró Twitter a finales de octubre de 2022, antes de cambiar su nombre, la plataforma relajó sus reglas sobre la desinformación, redujo sus equipos de moderación de contenidos y permitió el regreso de numerosas personalidades polémicas. El ejecutivo europeo abrió en octubre una investigación contra esta red social por la supuesta difusión de «informaciones falsas», «contenidos violentos y de carácter terrorista» y «discursos de odio» en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. Esto forma parte de la aplicación de la nueva legislación sobre servicios digitales (DSA), que impone obligaciones más estrictas a las plataformas. La instrucción de suspender toda publicidad sobre X por parte de la Comisión se debe también a una polémica en torno a una campaña realizada en septiembre en esta red social por los servicios de la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, para promover un proyecto de ley. Esta campaña está acusada de utilizar técnicas de microciblaje basadas en las opiniones políticas y religiosas de las personas afectadas, en violación de las normas europeas sobre datos personales. alm/jca/lpt/mab © Agence France-Presse